Partimos
de la idea de que en tu casa no tienes
un tablero del juego Batalla Naval y te quieres divertir con tus hijos o tus
vecinos, o familiares o amigos virtualmente.
¿Le tiene mal el encierro? No pasa
nada, hoy haremos un sencillísimo tablero de la Batalla Naval, muy básico por
supuesto, pero muy entretenido también.
¿No conoce el juego?, ¿de verdad
nunca lo jugó? pues solo mire estos diferentes modelos en imágenes y lo
entenderá.
Jugando Online y Juego comprado
Bien, empecemos: nuevamente utilizaremos
elementos que todos tenemos en nuestras casas, en este caso los maples de
cartón y las tapitas de gaseosas que nos sobraron luego de haber practicado los
números y las operaciones con el ábaco de cartón.
En esta oportunidad nos bastaran solo
2 o 4 maples, pero pueden ser más, ya veremos el porqué. Y aproximadamente unas
40 tapitas de plástico de gaseosas para cada jugador.
Pero no nos quedemos tan cortos, en realidad utilizaremos también otros elementos para complementar y darle forma al juego. Veamos.
Empecemos:
v Al igual que en el escrito anterior,
recalcamos que como primera medida lavar bien las tapitas,
v luego los separamos
de esta forma:
Ø
1 tapita de cualquier color para representar
un barco pequeño,
Ø
2 tapitas de un mismo color, para
representar un barco mediano,
Ø
3 tapitas de un mismo color, para
representar un barco grande y,
Ø
6 tapitas de un mismo color, de ser posible,
para representar un acorazado o portaaviones.
Como se ve en la foto, además de las
tapitas y los maples, hay 2 pegamentos escolar, 2 cartones de los rollos de
papel higiénico, una cinta adhesiva, una tijerita, otros… todos allí reunidos
con el fin de utilizarlos, pero no fue así. Paso a explicar.
El Astillero:
1.- Probando armar los barquitos:
Como primera medida coloqué al azar
las tapitas sobre un maple como si ya estuviera jugando, para poder apreciar
como quedarían.
En la foto se distingue claramente,
que el anaranjado es el barco pequeño, las 2 blancas el mediano, las 3 verdes
el grande, y las 6 rojas el acorazado.
Intente unirlas con las ramitas, la
cinta amarilla, tanto con los pegamentos o la cinta adhesiva… todos fracasos.
(Que a mí no me hayan salido, no quiere decir que Ud. no pueda, inténtelo y
luego me lo muestra con fotos, ¿estamos de acuerdo?).
Finalmente hice lo más simple,
recorté con la tijerita el cartón de la cajita vacía de un dentífrico que ya
había usado y, magia, un toque de pegamento escolar y asunto arreglado, había
conseguido mis 4 barquitos. Esperé que se sequen bien, para poder retirarlos de
un solo movimiento y cambiarlos de lugar y probé reubicarlos varias veces.
2.- Ya quiero jugar:
Uno de mis hijos vio lo que estaba
haciendo, se incorporó en el proyecto y con la misma técnica creo sus propios
barcos, pero con la diferencia de que no los hizo de un mismo color como yo,
sino que los mezcló a gusto, cualquier cosa en realidad, ¿típica rebeldía
adolescente?
Ya con nuestros propios barcos, al acomodarnos a jugar empleamos un nuevo maple vacío con las coordenadas también escritas para ir depositando en ella “los disparos” al mar del adversario.
Para aquellos que nunca jugaron a la Batalla Naval y no tienen idea de coordenadas, les explico de esta forma, así que observen bien esta jugada.
Mi hijo “disparó” en sus turnos a:
·
A6 (tapita blanca); y yo dije “agua”,
·
luego a B5(tapita roja) ; y yo dije “agua”,
·
después a C2 (tapita azul) y como me dio en
el barco de 2 tapitas yo dije “acertaste”,
·
se entusiasmó y apuntó a B2 (tapita azul)
pero como dije “agua”,
·
la próxima apuntó a D2 (tapita azul) y yo
pichado dije “hundido”, festejó de lo lindo…
·
a continuación apuntó a E3; y yo volví a
decir “agua”,
·
se jugó y apunto a D5; y una vez más dije “acertaste”
¿Se entendió hasta aquí?, ¿para qué les voy a contar como me ganó, si solo es necesario que Uds. lo comprendan para poder hacer el suyo propio?
Bueno, ahora les voy a mostrar lo que
fue parte de mis turnos. yo anotaba mis disparos aquí, primero apunté a E5,
dijo “agua”, luego a E2, también dijo “agua”, después a C2, “agua”, y cuando
apunté a B4 y me dijo “le diste”, me jugué por B3 y dio “Barco Hundido”.
3.- Consejos e ideas:
Si lo juegan virtualmente es más fácil
porque solo hay que colocar el tablero fuera de la cámara pero si lo juegan de
a dos o tres pero están juntos en el mismo sitio, como en el caso de mi hijo y
yo que estábamos en el mismo patio, lo aconsejable es hacerse de una barrera
protectora que el contrincante no vea mi posiciones y eso nada más sencillo que
colocar unos o más maples parados tapando el mío.
Bueno, sin nada más que decirles, me
despido y que lo disfruten y que la pasen bárbaro, y… si de casualidad, algún día
nos encontramos en una reunión en el mundo virtual, entonces… nos enfrentaremos
en una enfrascada batalla naval de cartón, ¿por qué no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario