martes, 1 de abril de 2008

¿Y eso? ¿Cómo se come?

Inauguramos hoy esta columna
¿Y eso?... ¿Cómo se come?
Esa expresión la solemos utilizar los lugareños para demostrar muy sutilmente que somos unos totales nabos al respecto de un tema, o dicho de otra forma, ignorantes al cuadrado o neófitos totales.
Cuando una persona, habla de un tema, (en la mayoría de los casos, noticia nueva) y el que lo escucha atentamente se lo está desayunando, este ultimo para no pecar tan abiertamente de ignorante, y para no herir profundamente su gran ego (dicen que los argentinos la tenemos muy grande) suele arremeter con frases como estas:
• ¿Y eso? ¿Cómo se come?
• ¿y si le pongo dulce de leche, quedará más rico?
• ¿Y eso? ¿no me va a hacer mal si lo acompaño con cerveza?

Entonces el que expone la noticia, se da por enterado y afloja con los comentarios de alto vuelo, o se explaya al más puro estilo: Yo Tarzán, tu Chita.
Una vez concluido, y a veces, cuando el ¿ex? Ignorante se siente atrincherado y le da la impresión de ser Chita en esta conversación, vuelve a atacar con frases como esta:
• …y eso, ¿hay también para hombres? (en caso del que exponía, obviamente era hombre y además estaba luciendo su nueva cosa… lo que sea…)
• …aaahhh, ¡¡eso!! lo mismo de siempre, pero con otro color…
• …Sii, YO YA LO SABIA, pero aun no tuve la oportunidad de ver uno….
• …Siii, YO YA LO SABIA, pero tenia la información a medias, por que lo escuché (o lo leí) de pasada nomás por la radio (o la tele, o el diario, o Internet, etc.) y no le di importancia….

Bueno, ¡ejem!, esta nueva columna, es para contarles aquellas cosas nuevas como ser nuevas noticias, nuevos software, nuevos hardware, nuevas opiniones varias, etc., que quizás Uds. ya lo saben y no lo sorprenda en lo mas mínimo, pero que nosotros creemos que es novedad o estimamos que lo podrían ser para Uds. (recuerden que en este grupo de amigos, la mayoría de nosotros somos profesores)

Así que, manos a la obra
Todo comenzó (un diván aquí, por favor), la otra mañana cuando dando clases a mis alumnos secundarios y clasificando con ellos las partes y componentes del hardware, estos me distrajeron preguntando sobre nuevas tecnologías, y antes de que pudiera controlarlos, ya nombraron todas las películas de ciencia ficción, y lo que vieron allí, etc., etc.
Entre el desorden de que si esto o aquello existe o no, o si solo es fantasía, yo les aseguré que:
1. los celulares con forma de reloj de pulsera si existen
2. que se le puede dictar a un computadora para no escribir en el (el sueño del vago), aunque aun esta en pañales
3. que ya hay unas especies de autos fantásticos (que se estacionan solos)
4. que ya se pueden recargar o alimentar ciertos aparatos eléctricos sin necesidad de cables, eso se llama alimentación con resonancia, etc.
Y antes del descanso, los varones soñaban, (me incluyo) con tener su celular al más puro estilo súper espía.
En el recreo, me puse a leer los blogs habituales de mi preferencia y saltando entre temas y comentarios llegue casualmente al de xAnDrEsx en su post Presentan el teléfono móvil más pequeño del mundo que mostré con orgullo a los chicos, pero estos me reclamaron ¿y las fotos? Que le vamos a hacer, la nueva generación, es así nomás de descreída, si no lo ven, no lo creen
Bueno, ahí, está, para Uds. adolescentes incrédulos, enlaces con fotos extraídas desde Internet

http://www.tinno.com.ar/index.php/2007/05/29/celular-reloj-al-mejor-estilo-espia/

http://www.dotpod.com.ar/2006/09/05/m300-el-celular-reloj-de-dick-tracy/


PD: después de ver algunos precios, he decidido que me sigue gustando mi reloj y mi celular así como están, …separados.


PD2: Autos Fantásticos

Aquí les muestro mi próxima adquisición


Un poco de humor, como seria ir con los muchachos a un partido de fútbol.



Y por ultimo no podía dejar de mostrarles el auto de mi señora






Coche atomico - Videos Orange
Coche atomico - Videos Orange

jueves, 27 de marzo de 2008

Numeros

Este post lo escribí a pedido de mis hijos quienes me desafiaron “¿hasta donde sabes contar papá?” y yo les contesté “hasta el infinito ...y mas allá” y ellos me dijeron “bueno comenzá”

Como se aburrieron en el 128, les hice un resumen que les detallo a continuación, así descubrí que me faltó para el infinito (cualquier cantidad, si yo mismo me trabé), no obstante quedaron muy conformes (o se durmieron de aburrimiento….)

1 = uno

10 = diez

100 = cien

1.000 = mil (3 ceros)

10.000 = diez mil

100.000 = cien mil

1.000.000 = un millón (6 ceros)

10.000.000 = diez millones

100.000.000 = cien millones

1.000.000.000 = mil millones

10.000.000.000 = diez mil millones

100.000.000.000 = cien mil millones

1.000.000.000.000 = un billón (12 ceros)

10.000.000.000.000 = diez billones

100.000.000.000.000 = cien billones

1.000.000.000.000.000 = mil billones

10.000.000.000.000.000 = diez mil billones

100.000.000.000.000.000 = cien mil billones

1.000.000.000.000.000.000 = ¿millón de billones?

10.000.000.000.000.000.000 = diez millones de billones

100.000.000.000.000.000.000 = cien millones de billones

1.000.000.000.000.000.000.000 = mil millones de billones

10.000.000.000.000.000.000.000 = diez mil millones de billones

100.000.000.000.000.000.000.000 = cien mil millones de billones

1.000.000.000.000.000.000.000.000 = un trillón (24 ceros)

1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000 = un cuatrillón (48 ceros)

1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000 = un quintillón (96 ceros)

1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000 = un ¿sex?tillón

(192 ceros) (que numero mas ¿sexi?)

1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000 = un ¿septillón? (384 ceros)

(¿se llamará así?)

Ahora bien para poder continuar sin perder la cordura, ¿sabemos? que en matemáticas cuando un numero es demasiado grande o pequeño se lo puede expresar con potencias, tenemos entonces que 100 por ejemplo seria 1 x 102 donde 102 = 10 x 10 = 100 (nótese que 10 se multiplica dos veces, o lo que es lo mismo, que tiene dos ceros) todo eso multiplicado por 1 da por supuesto 100.

De allí deducimos que:

1 millón = 1 x 106=

1 billón = 1 x 1012 = 1 x 10(6x2)

1 trillón = 1 x 1024 = 1 x 10(12x2)

1 cuatrillón = 1 x 1048 = 1 x 10(24x2)

1 quintillón = 1 x 1096 = 1 x 10(48x2)

1 sextillón = 1 x 10192 = 1 x 10(96x2)

(en realidad parece ser que el nombre es 1 sextillos, que le vamos a hacer, ese nombre me parece aun mas sexy que el anterior, ya me enamore de ese numero)

1 septillón = 1 x 10384 = 1 x 10(192x2)

1 ¿octallón? = 1 x 10768 = 1 x 10(384x2)

1 ¿nonallón? = 1 x 101536 = 1 x 10(768x2)

1 ¿decallón? = 1 x 103072 = 1 x 10(1536x2)

¡Por favor, alguien que me ayude! ¿Cómo será el once? No se me ocurre, pues ahí me trabé. De todos modos los niños no entendieron ni jota, solo les divirtió mucho llenar de burbujas (ceros) las hojas A4 de mi block nuevito (ex) ¿sin abrir?

Entonces, cuando ellos se durmieron me puse a buscar en Internet, y ¿Qué quieren que les diga?, no encontré nada en concreto, es como si todos tuvieran su propia versión, y lo que es peor, que una vez mas, los latinos definimos de una forma y los anglosajones de otra. ¿no lo creen? Véanlo por Uds. mismos….

En Yahoo! Respuestas, un latino dijo:Sí exíste por que los deribados del millón son:millón, billón, trillón, cuatrillón, quintillón, sextillón, septillón, octillón, nonillón, decillón, undecillón, duodecillón, tridecillón, cuatridecillón, quidecillón, sexdecillón, septidecillón, octodecillón, nonidecillón y vigillón.Así sucesivamente.

Otro latino:Para mi quintillon es un 1 seguido de 30 ceros porque millón lleva 6, billón 12, trillón 18, cuatrillón 24 y quintillon 30 y así sucesivamente después del decallon un 1 con 60 no se como se llamaran cuando lleva 100 se llama gogol y con 10,000 gogol plex

Otro latino: “Vé la secuencia en el sistema usado por nosotros de habla hispana:
10^6 = millón
10^12 = billón
10^18 = trillón
10^24 = cuatrillón

10^30 = quintillón
10^36 = sextillón , etc..
En el sistema anglosajón el término cambia cada tres ceros y en el nuestro cambia cada SEIS ceros.

¿Entonces? ¿En que estamos? ¿Es que me enseñaron todo mal? ¿Es que no me enseñaron en la escuela a contar tanto?


¡Oh! y ahora, ¿quién podrá ayudarme?


(si llegaste hasta aquí, puedes ver la nueva entrada Numeros II, donde hice algunas correcciones)

sábado, 15 de marzo de 2008

La camioneta, el cambio y la clave (que te pario)


Leyendo a [486] en Subdesarrollados en el post Una de plata: la historia del ingeniero (reloaded) me hizo recordar una singular compuhistoria que sucedió hace ya bastante.

Por aquel tiempo, yo daba mis primeros pasos, y mi padre (que en paz descanse) compró una camioneta vieja con intenciones de hacer un negocio que nunca se concretó y además me lo regaló para que yo lo trabaje.

Fue en la época, aproximadamente, de los primeros meses, del primer año, de la carrera de informática en la que nos conocimos quienes hoy somos el grupo de amigos Los Bytes Extraviados.

Resultó ser que la camioneta, era tan vieja, que siempre tenia una ñaña, y una de ellas era el cambio (al volante), que a veces se trababa para diversión de los demás conductores. (¡je!)

Entonces, mi padre me sugirió ir a ver a tal mecánico, que; o casualidad, resulto ser el padre de un compañerito de curso (principiante él en esto del mundo de las PCs y muy curioso por cierto).

El mecánico me hizo colocar la camioneta sobre una fosa, y durante varios minutos observó y observó, estudió al vehículo, me hizo hacer cambios hasta el cansancio y en un momento dado me dijo: -ya sé, esperame aquí, que ya vuelvo.

Mientras esperaba, llegó mi compañero de clases: -¿eh, y vos que haces acá? – nos preguntamos al mismo tiempo. Una vez aclarada las cosas él agregó: - ya que estas en casa, ¿podrías ver mi compu? no puedo entrar más. – Ok, le respondí.

En eso, su padre, el mecánico llegó y nos vio conversando animadamente. – bueno, veamos sus cambios – y acto seguido, léanlo bien por favor, bajó a la fosa, y con un alambre, (si leyó bien, alambre) ató unas varillas que no pude ver bien y ajustó una tuerca (solo una). –Listo, joven, ahora ya no tendrá más problemas con el cambio de la camioneta.

-Gracias – respondí (por favor, ¿por qué le habré preguntado?), - ¿Cuánto es…, le debo algo?

- Si claro, son solo XYZ pesos

-(¿queeeee?, se me pararon los pelos hasta de la nariz, pero si solo lo ató con alambre) Como no, aquí tiene Ud. Señor, muchas gracias. Saco la camioneta y si no le importa voy a verle a Gustavo que quería mostrarme algo de la compu..

- Por supuesto, si claro, adelante, estas en tu casa.

- Hola Gustavo, ¿Qué te pasó?

- Mira, no se que toqué, pero desde ayer, no puedo entrar mas a la compu.

En resumen le puso clave de acceso al hardware en la bios, y mucho que él se acordaba cual era su propio nombre….

-Uuhh, la hiciste bien grande, ¿eh?, eso se ve jodido, préstame un destornillador.

Le quité la tapa al gabinete, y la observé y observé, la estudié un poquito y dije:

-ya sé, aguántame un poquito – y como ya se habrán imaginado provoqué un cortocircuito a la pila.

Con voz triunfante añadí – probadlo ahora – y la maquina arranco sin problemas ante sus ojos asombrados.

Y quedó tan contento Gustavo, que su alegría me iluminó la tarde, hasta que el pez abrió la boca:

-Gracias, ¿cuánto es, te debo algo?

- Si claro, son solo XYZ pesos.

De que recuperé mis xyz pesos, los recuperé, y yo sé que quizás no me gane el cielo por esta, pero que fue placentero, si que lo fue.

jueves, 6 de marzo de 2008

Bienvenido 2008

Hola a todos
¡¡Bienvenidos al 2008!!

¿Como están?.

Quienes integramos este grupo de amigos
Los Bytes Extraviados,
somos en su mayoría profesores de informática, en sus distintas ramas, por supuesto, y solo algunos han incursionado solamente en el área privada, digo solamente por que los que somos profesores también tenemos algunas cosillas en el mundo privado, bahh,pero no viene al caso.
Lo que si viene al caso, es que gracias a Dios, hemos comenzado muy bien este año bisiesto, hay proyectos, hay ideas nuevas, hay inflación, hay muchas ganas de laburar y de hacer cosas, y de terminar el post grado; unos, y de comenzar; otros, etc.
Ahora, quizás Ud. se pregunte, ¿por que recién ahora y no al comienzo del año damos la bienvenida?. Pues por que casi siempre se da un paralelo entre el ciclo escolar, y el ciclo de demandas al rubro de la informática (al menos en nuestra zona). y ya nos hemos acostumbrados a trabajar fuerte dentro de ese ciclo, y aprovechar para ahorrar para la época del verano, cuando la demanda de técnicos y profesores de informática es baja, dado que en verano, casi todos los clientes se van de vacaciones y los que se quedan o no adeudan informática en la escuela, o no tienen apuro por actualizar sus PCs.
Pero hay, siempre hay, uno de nosotros que le va bien incluso en verano, en fin...
Feliz 2008 y bienvenidos, ahora los dejo, tengo que comprar los útiles de los chicos, preparar el programa de mis alumnos, terminar un sistema (software) y arreglar aquel otro, comprar algo por el día de la mujer, etc.

martes, 4 de septiembre de 2007

¿Cómo se dice?

Cuando hacíamos radio, decíamos al aire dos o tres palabras (o frases), una de ellas estaba bien dicha o bien escrita (según el caso) y las otras estaban mal dichas o mal escritas. Las que estaban mal respondían generalmente a regionalismos o a modas.

Los oyentes llamaban y opinaban, daban sus explicaciones y a veces se armaba una de aquellas….

La idea surgió por que nos dimos cuenta, de pronto, que utilizábamos muchos términos en ingles para explicar cosas de la computadora y nos agarró un patriotismo fuerte.

Decidimos entonces, desenfundar el sable y arremeter contra el idioma mal hablado, independizarnos del ataque constante de palabras extranjeras, etc., etc.

Bueno, comencemos nuevamente:

¿Cómo se dice y por qué, o en su defecto que es eso?

  • Telgopor
  • Tergopor
  • Terbopol
  • Tergopol

Que les sea leve, hasta la próxima.


martes, 21 de agosto de 2007

Cuando era Joven

Miren chicos, cuando yo era joven se decia que habia que plantar un arbol, escribir un libro y tener un hijo para decir que habiamos hecho lo necesario en la vida. Ahora veo que se ha agragado donar un organo y crear un blog.

Les recomiendo que tengan cuidado, porque con el tiempo se van a ir agregando tantas cosas mas que no nos va a alcanzar la vida para hacer todo.

Consejo de viejo chauuuuuuuu

Que añoranzas!!!!

De aquellas épocas recuerdo casi todo y solo me traen nostalgia de volver a vivir esos tiempos de albores en tecnologia de punta (vease 80386 SX, ficheros de sonido MOD, Windows 3.1, puaaaaa, que época) y bue... como dice BytesExt, cada cual hizo su camino y brindo por la reunión. Salud Bytes!!!!